Somos personas que, independientemente de los gobiernos y más allá de las fronteras ideológicas, nos asociamos para encontrar soluciones concretas a los grandes problemas de nuestro tiempo.

Paulo Freire decía que la educación no cambia el mundo, pero cambia a la gente que va a cambiar el mundo. Por eso desde la fundación nos dedicamos a formar liderazgos de nuevo tipo a través de dos formatos: nuestras escuelas y nuestros proyectos estratégicos.

Estamos lanzando la primera cohorte de la escuela de eficacia, la escuela de comunidades y la escuela de ciudades. Además trabajamos en estrategias integrales de seguridad y estamos desarrollando un programa de prevención social del delito para los barrios de Rosario.

Estamos en el año 2024 y en Argentina tenemos un presidente que se reivindica “anarco capitalista”. Esto es un fracaso de la política y hay que asumirlo. Porque lo que fracasó no fue solamente un gobierno, un partido o un liderazgo. Lo que viene fracasando desde hace tiempo es una forma de hacer las cosas, una cultura política. Por eso, para el futuro no se tratará de cuán amplia o estrecha sea una alianza electoral, ni de si el programa es más ortodoxo o más heterodoxo ideológicamente. Si no cambiamos la forma de cambiar vamos a volver a cometer los mismos errores. Y para cambiar necesitamos un método, entrenamiento, sistematicidad y planificación. Para poder recuperar lo mejor de la tradición política y combinarlo con la innovación necesaria de nuestro tiempo histórico.

Por eso, desde la fundación nos propusimos un ambicioso proyecto: fundar tres escuelas para formar y promover liderazgos de nuevos tipos. Tres escuelas para cambiar la cultura política, formar funcionarios que funcionen, para mejorar, profesionalizar y escalar proyectos económicos y sociales y para desarrollar nuevas herramientas e instrumentos de gestión y de gobierno que nos permitan profundizar la democracia, salir de la parálisis y ponernos en acción.

Cada escuela tiene un programa y objetivos propios. La Escuela de Eficacia, para hacer que las cosas sucedan. La Escuela de Comunidades, para hacer que las cosas duren. Y la Escuela de Ciudades para que las cosas crezcan y se multipliquen.

El trayecto de cada escuela es semestral y combina contenidos teóricos y prácticos a través de clases, laboratorios, workshops y espacios de prácticas. La modalidad de cursado es presencial y virtual. Acá podés conocer los contenidos curriculares de cada una y postular tu inscripción.

El Aula Empresas Sociales de la Escuela de Eficacia dicta su cursado los días jueves de 16hs a 18hs, en San Martín 1168.

El Aula Proyectos Sociales de la Escuela de Eficacia dicta su cursado los días jueves de 18hs a 20hs, en San Martín 1168.

La Escuela de Comunidades se puede cursar los días lunes de 18hs a 20hs o los jueves de 14hs a 16hs, en San Martín 1168.

La Escuela de Ciudades dictará su cursado los días miércoles en el horario de 17hs a 19hs, en San Martín 1168.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates